Hace diez años, los unboxings y reseñas de tecnología eran algo completamente nuevo. Ver a alguien abrir una caja con un gadget recién salido al mercado era emocionante, casi como si lo tuvieras en tus propias manos. Hoy, ese formato ha cambiado mucho, y Multimax, uno de los creadores de contenido más populares en el mundo tech, nos ayuda a entender cómo ha sido esta evolución.
Allá por 2010, los videos de unboxing eran una novedad. Los creadores de contenido de tecnología apenas estaban experimentando con este formato. Eran videos sencillos, auténticos, casi como si un amigo te mostrara su última compra por Skype. Alguien se sentaba frente a una cámara, abría una caja y, con la emoción del primer contacto, compartía el momento con su audiencia.
"En aquellos días, los unboxings eran caseros, sin grandes producciones", nos cuenta el equipo de Multimax. "La gente se conectaba con ese toque informal, porque se sentía cercano, casi como si estuvieras ahí, disfrutando de esa experiencia junto a ellos".
Con la popularidad en aumento de los influencers y las redes sociales, los unboxings y reseñas tuvieron que transformarse. Lo que antes era una simple apertura de caja, ahora es todo un espectáculo visual. Las cámaras de alta calidad, la iluminación profesional y las ediciones cuidadas se convirtieron en la norma. Los videos comenzaron a tener guiones más pulidos, tomas planeadas y, en algunos casos, efectos especiales que hacían de cada unboxing una experiencia digna de ver.
Te podría interesar
“Hoy en día, los unboxings son más que solo abrir una caja”, comenta Multimax. “El público busca información útil, pero también quiere entretenimiento. Ahora, los videos deben ofrecer un análisis profundo del producto, detalles sobre su diseño, rendimiento, y hasta cómo ese dispositivo puede encajar en la vida diaria del espectador”.
Este cambio significó que los creadores tuvieron que volverse expertos en lo que mostraban. Ya no bastaba con decir “aquí está el nuevo teléfono”; ahora debían compararlo con otros dispositivos, probar su rendimiento en tiempo real y ofrecer una opinión informada y técnica.
A medida que el contenido de tecnología se volvió más profesional, también lo hizo la relación entre los influencers y las marcas. Hoy en día, es común que las empresas tecnológicas envíen sus productos a creadores de contenido antes del lanzamiento oficial, para que puedan hacer unboxing y reseñas con tiempo. Estas colaboraciones ayudan a los influencers a acceder a productos exclusivos, pero también pueden generar ciertas dudas en la audiencia.
“El desafío está en mantener la honestidad”, explica el equipo de Multimax. “Nos importa nuestra relación con las marcas, pero no vamos a comprometer la confianza que hemos construido con nuestra comunidad. Siempre destacamos tanto lo bueno como lo malo de un producto. Nuestra audiencia aprecia esa transparencia”.
La clave está en encontrar un equilibrio: colaborar con las marcas para ofrecer contenido interesante y exclusivo, pero sin perder la objetividad que el público espera.
Unboxing: audiencias que forman parte
Uno de los cambios más importantes que trajo esta evolución fue la participación de la audiencia. Ya no es solo cuestión de crear contenido; ahora, la comunidad tiene un rol activo en la dirección de lo que se produce. Con las redes sociales, los comentarios, likes y solicitudes directas se han convertido en un termómetro que mide el éxito de un video.
“Nuestros seguidores juegan un papel enorme en lo que hacemos”, señala Multimax. “Constantemente nos dicen qué quieren ver, qué productos les interesan y qué les gustaría saber. Ya no se trata solo de lo que nosotros decidimos mostrar, es una conversación constante con nuestra comunidad”.
Este tipo de interacción ha cambiado la dinámica entre creadores y audiencia, haciendo que el contenido sea mucho más personalizado y adaptado a los intereses del público.
Con la tecnología avanzando a pasos agigantados, es emocionante imaginar cómo seguirá evolucionando el formato de unboxing en los próximos años. Multimax sueña con un futuro en el que la realidad aumentada (AR) y la realidad virtual (VR) se integren en estos videos, permitiendo que los espectadores “abran” el producto desde su pantalla y lo exploren de manera interactiva.
“El futuro de los unboxings no solo será más producción o mejores cámaras”, dicen en Multimax. “Estamos hablando de nuevas formas de interactuar con los productos, donde el espectador pueda experimentar la tecnología de manera más inmersiva”.