Estilo de vida

ALIMENTOS

¿Antojo de chocolate? Estas lenguas de gato son las mejores y no engañan al consumidor

Si quieres comer lenguas de gato o regalarlas a un ser querido, te recomendamos atender el análisis de Profeco sobre el producto.

Alimentos.Profeco ya determinó cuáles son las mejores lenguas de gato del mercado y que no engañan al consumidor.Créditos: Radio Fórmula
Escrito en ESTILO DE VIDA el

Si tienes intenciones de comprar unas lenguas de gato para comerlas o para regalarlas a un ser querido, toma en cuenta la recomendación de la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco).

Recuerda seguir nuestro contenido relacionado con alimentos y bebidas, como la receta para preparar chocolate como lo bebían los antiguos aztecas.

¿Cuáles son las lenguas de gato mejor calificadas por Profeco?

El laboratorio de Profeco realizó pruebas a varias presentaciones de chocolate, entre los artículos analizados están las tablillas conocidas como lenguas de gato.

La información salió a la luz en la Revista del Consumidor de mayo de 2013. Ahí se evaluaron los siguientes aspectos: contenido y tipo de grasa; contenido y tipo de edulcorantes; contenido de minerales; contenido de proteínas; aporte calórico; información al consumidor y costo por cada 100 gramos del producto.

Las marcas revisadas por el organismo fueron R Picard, Azulejos y Bremen. Los resultados fueron los que se desglosan a continuación:

  • R Picard || Lenguas de gato || Chocolate con leche: 51 g; cumple con la información completa 33.03% de grasa; 54.15% de azúcares totales; 6.74% de proteína y 1.76% de minerales. Cumple con la composición de ácidos grasos para denominarse chocolate.
  • Azulejos || Lenguas de gato || Chocolate con leche: 75 g; contiene más azúcares de los que declara. 33.83% de grasa; 53.95% de azúcares totales; 6.42% de proteína; 1.55% de minerales. Cumple con la composición de ácidos grasos para denominarse chocolate.
  • Bremen || Lenguas de gato || Chocolate con leche descremada: 240 g; contiene más grasa de la que declara. 34.61% de grasa; 52.71% de azúcares totales; 6.14% de proteína; 1.73% de minerales. Cumple con la composición de ácidos grasos para denominarse chocolate.

Así se puede observar que, aunque los tres productos son chocolate, las que no engañan al consumidor son las lenguas de gato de la marca R Picard.

Foto: Radio Fórmula / Mercado Libre

¿Qué tipo de chocolate no tiene azúcar?

Actualmente puedes encontrar varias opciones de chocolate en el mercado que no contengan azúcar. Puede ser desde chocolate negro o hasta chocolate blanco.

De acuerdo con la Profeco, para que un chocolate sea considerado ‘sin azúcar’ debe tener un máximo de 0.5 gramos de azúcar por porción.

¿Cómo conservar el chocolate para que no se eche a perder, según Profeco?

La dependencia que actualmente es dirigida por David Aguilar Romero emitió algunas recomendaciones, para que conserves tus piezas de chocolate en el mejor estado posible si es que las vas a almacenar.

  • Lo mejor es que lo guardes en un empaque cerrado dentro de la alacena, o bien en un sitio fresco y seco; mantén la pieza en una temperatura que ronde entre 13 y 18 grados Celsius. Si debes guardar un chocolate que ya fue abierto, envuélvelo en papel aluminio y colócalo en un envase de plástico con tapa.

Recuerda seguir las recomendaciones de Profeco en caso de que necesites comprar unas lenguas de gato, ya sea para tu degustación o para el regalo a un ser querido.

¡Sigue la cuenta de Radio Fórmula en X!