Estilo de vida

RECETAS

Cómo hacer un rico chocolate caliente casero para acompañar los tamales

Te compartimos la receta para hacer un rico chocolate casero y acompañar los tamales de este 2 de febrero.

Así puedes preparar chocolate caliente para acompañar los tamalesCréditos: Especial
Escrito en ESTILO DE VIDA el

Este 2 de febrero se conmemora el Día de la Candelaria, lo que significa que muchas familias se reunirán en sus hogares para comer tamales, acompañados de un atole o chocolate caliente. Por ello, en esta ocasión compartiremos la receta de un rico chocolate casero

En nuestro país se acostumbra que, quienes hayan sacado un niño Dios de la Rosca de Reyes, deben preparar o comprar tamales y atole para su familia el 2 de febrero.

La razón es que, de acuerdo con información del Gobierno de México, el Día de la Candelaria coincide con la bendición del maíz en el calendario azteca y se elaboran alimentos con él. Sin embargo, muchas personas optan por preparar chocolate 'calientito'. 

¿Cómo hacer un rico chocolate casero para acompañar los tamales?

El portal de Larousse Cocina señala que los ingredientes que llevan las tablillas para preparar un chocolate caliente son: cacao, azúcar cristalizada y canela

Por lo tanto, preparar la bebida es muy sencillo, sólo se debe calentar la leche sin que llegue a hervir y mezclar con los ingredientes mencionados, luego remover con un tradicional molinillo para que adquiera su espuma característica. 

Chocolate caliente mexicano. Créditos: Cocina Delirante

Otras recetas de chocolate caliente

El chocolate caliente es una bebida que se consume en todo el mundo, por lo que hay distintas formas de prepararlo. Por ejemplo, el diario estadounidense The Washington Post compartió la siguiente receta: 

  • 2 tazas de leche enteras o baja en grasa
  • 1/4 de taza de trozos o chispas de chocolate semidulce (se puede agregar más al gusto)
  • 2 cucharadas de polvo de cacao sin azúcar
  • Una pizca de sal fina
  • Mini malvaviscos, para servir (opcional)

Todos los ingredientes mencionados aquí deben ser mezclados, con excepción de los malvaviscos, que son para servir en la presentación final. 

Chocolate caliente con malvaviscos. Créditos: Pixabay

Otra receta es la del chocolate tradicional en metate, que se realiza en distintas partes de la República Mexicana y se empieza por escoger el cacao rojo. 

El siguiente paso de la receta es limpiar el cacao, calentar el comal y tostarlo hasta que la piel se pueda desprender. Luego se debe moler con canela y miel o piloncillo. 

Después, se debe calentar agua y colocar el chocolate molido para mezclar nuevamente y obtener la espuma que, según la cocinera tradicional de Oaxaca Reina Mendoza Ruíz, es muy representativa. 

La forma más sencilla de preparar el chocolate es comprando las tablillas que se venden en el mercado nacional y ya contienen cacao, azúcar cristalizada, canela e incluso pueden tener vainilla u otros ingredientes.

Así, sea cual sea tu forma preferida, podrás disfrutar de un delicioso chocolate caliente para acompañar los tamales de este 2 de febrero.