¿Eres fan de la astronomía y de mirar el cielo en espera de que algún evento espectacular ocurra? Entonces querrás conocer y sumar a tu agenda los fenómenos astronómicos que no puedes perderte este 2024.
Además de la Luna llena que nos acompañará cada mes, durante el Año Nuevo se esperan eventos astronómicos espectaculares imperdibles y que algunos de ellos no volverán a repetirse hasta muchos años después.
Los fenómenos que se podrán disfrutar este 2024 van desde un eclipse total de Sol hasta dos cometas potencialmente visibles a simple vista, los cuales no querrás perderte por nada del mundo.
¡Alista la agenda! Estos son los fenómenos astronómicos del 2024
Lluvia de estrellas Cuadrántidas
Este evento tendrá lugar entre el 1 y el 5 de enero, pero el 3 y 4 alcanzará su máximo. Su importancia recae en que puede alcanzar hasta los 120 meteoros por hora, lo que lo convierte en una de las lluvias de estrellas más activas.
Te podría interesar
Mercurio en su mayor apreciación
Por su parte, el 12 de enero será la mejor oportunidad para ver a Mercurio, el planeta más cercano al Sol y el más pequeño del sistema solar.
Mercurio y Marte
El 27 de enero será el mejor día para observar a simple vista Mercurio y Marte, ya que tendrán una aproximación relativa en la constelación de Sagitario.
Eclipse penumbral
La Luna también será protagonista de un evento único y es que el 25 de marzo será protagonista de un eclipse lunar penumbral, mismo que será visible en América del Norte, América del Sur, Europa occidental, África occidental, Japón, Nueva Zelanda y parte de Australia.
Eclipse solar total
Uno de los eventos más esperados del año tendrá lugar el próximo 8 de abril y se trata del eclipse solar total, donde la Luna bloqueará completamente el Sol. Es importante mencionar que este fenómeno es el primero que será visible en América del Norte desde el 2017.
Toma en cuenta que este fenómeno será visible a lo largo de un camino estrecho desde Texas hasta Maine y partes de México y del este de Canadá.
12P/Pons-Broks
Se trata de un cometa periódico que tiene un período de 71.2 años, con perihelio el 21 de abril. Este mismo día será su máximo brillo, aunque únicamente será visible desde el hemisferio norte hasta principios de abril y desde el hemisferio sur a partir de principios de mayo.
Más lluvias de estrellas
Las Liridas alcanzarán su máximo el día 22 de abril con unos 15 meteoros por hora. En tanto que en la noche del domingo 5 de mayo las Eta Acuáridas alcanzarán su máximo. Esta es la mejor lluvia de meteoros del año para el hemisferio sur.
Alineación de la Luna
Nuestro satélite se alineará con Júpiter, Marte y Saturno antes del amanecer del sábado 29 de junio en el cielo oriental. Por ello, Urano brillará débilmente entre Júpiter y Marte, mientras que Neptuno aparecerá entre Saturno y la Luna.
Perseidas
Si las anteriores lluvias de estrellas no te parecieron suficientes, entonces debes esperar para las noches del 11 al 13 de agosto, donde las Perseidas serán visibles en todo el hemisferio norte, las cuales pueden llegar a los 200 meteoros por hora.
Aproximación de Marte y Júpiter
Para el 14 de agosto podrás disfrutar de la mejor conjunción planetaria del año, mismo que está listado en los siete encuentros cercanos notables hasta 2040.
Desfile planetario
Mientras que para el 28 de agosto se llevará a cabo un gran desfile planetario. Este día Mercurio, Marte, Júpiter, Urano, Neptuno y Saturno se alinearán. Es importante mencionar que si contamos con un cielo despejado, la mayoría de estos planetas serán visibles a simple vista.
Saturno brillante
El domingo 8 de septiembre, Saturno aparecerá más brillante que en cualquier otra época del año.
Eclipse lunar parcial
La Luna nuevamente será protagonista de un evento único el 18 de septiembre, donde podremos disfrutar de un eclipse lunar parcial, el cual proporcionará una cobertura del 3.5 por ciento del satélite natural.
Eclipse solar anular
Por su parte, el 2 de octubre apreciaremos un eclipse solar anular visible desde el Hemisferio Occidental. Sin embargo, la mayor parte del camino del eclipse anular estará sobre el Océano Pacífico.
Cometa Tsuchinshan-ATLAS
El 12 de octubre, el cometa Tsuchinshan-ATLAS pasará cerca de la Tierra. Será visible en su primera aparición, pero perderá brillo rápidamente y, a mediados de noviembre, ya no será visible a simple vista.
Júpiter visible
Todas las noches del mes de diciembre podremos apreciar a Júpiter, pero el primer fin de semana del mes será el mejor momento para ver el planeta a medida que alcanza la oposición.
Géminidas
Para la noche del viernes 13 de diciembre a la mañana del sábado 14 de diciembre podremos disfrutar del pico de la lluvia de meteoros de las Géminidas, donde se podrán ver alrededor de 100 estrellas fugaces por hora.
Estos son algunos de los fenómenos astronómicos que no puedes perderte este 2024, así que toma nota y apúntalos en tu agenda.