Estilo de vida

ALIMENTOS

3 marcas de atunes que ‘desaparecieron’ en México… ¿las probaste?

Son tres marcas de atún las que ya no se comercializan en México. ¿Las llegaste a probar?

Conoce cuáles son las marcas de atunes que desaparecieron en el mercado nacional.Créditos: Especial/Pixabay
Escrito en ESTILO DE VIDA el

Los atunes son un alimento muy importante en la gastronomía mexicana, pues aporta mucho omega 3 y hierro. Y aunque es muy cotizado en el mercado nacional, algunas marcas han 'desaparecido' en México.

De acuerdo con la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural, el atún mejora nuestras defensas y gracias a su contenido en vitaminas A y D, además que el consumo de atún contribuye al desarrollo del sistema nervioso y potencializa el proceso de cicatrización.

Por ello, este producto forma parte de la canasta básica de los mexicanos y se estima que en México el consumo es de 170 mil toneladas de atún.

De acuerdo con la Comisión Nacional de Acuacultura y Pesca (Conapesca), al cierre de la temporada de 2020, se registró una producción de tres mil 268 toneladas, ‘lo cual es muestra de la sinergia entre el gobierno federal y la industria de atún’, estimó la administración fiscal.

Marcas de atún que ‘desaparecieron’ del mercado

La Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) realizó un estudio de calidad en marzo de 2019 en el cual analizó 57 productos y realizó más de tres mil pruebas a diversas marcas de atunes.

Sin embargo, alguna de estas ya no se encuentran en el mercado nacional, de acuerdo con la información de los principales supermercados en el país: Bodega Aurrera, Walmart, Soriana y Chedrahui.

  1. Les Belles de Marseille

Este era un atún en aceite de oliva que era catalogada como Extra Virgen y se presentaba en trozos barillete. Además, era producido en Francia.

Y, por 100 gramos de este atún, las y los mexicanos pagaban 169.33 pesos.

Crédito: Profeco

       2. La Gitana

Este atún de aleta amarilla se vendía compacto en aceite de girasol y era producido en España. Sin embargo, en el estudio de Profeco obtuvo ‘malas’ calificaciones porque aunque se declaró un producto compacto,‘tuvo hasta 24 por ciento de hojuela y trozo'.

Además, el costo por 100 gramos de masa drenada costaba 71.72 pesos.

Crédito: Profeco

        3. Altea

Este atún hecho en México era uno de los más recomendados por Profeco pues era de buena calidad y también su precio era muy accesible, ya que por 140 gramos tenías que pagar únicamente 15 pesos.

Crédito: Profeco

Sin embargo, esta marca ya no se puede encontrar en los supermercados más populares en el país.

 

Y tú, ¿llegaste a probar estas marcas de atunes que desaparecieron en el país?