La manteca fue, en su momento, un ingrediente indispensable en la cocina de los mexicanos. Antes de que se popularizara el uso del aceite vegetal, muchos hogares usaban solo este tipo de grasa para preparar cualquier tipo de alimento. Y aunque probablemente ya no es tan común, aún se sigue utilizando para ciertos platillos, pues le da un sabor único y delicioso.
Como bien debes saber, actualmente en el mercado hay dos tipos de manteca: la vegetal y la de cerdo. Aunque pueden parecer lo mismo, la realidad es que no es así, y a continuación te diremos cuáles son algunas de sus diferencias.
¿Cuál es la diferencia entre la manteca vegetal y la de cerdo?
Comencemos definiendo cuál es la manteca de cerdo, que es probablemente la que más usaban las abuelitas para cocinar. Este ingrediente se extrae, como su nombre lo dice, de la grasa de un animal, normalmente del puerco.
Puede extraerse de diversas partes del cuerpo del cerdo, por ejemplo la panceta, la espalda o el estómago. Aunque el método puede variar, lo que normalmente sea hace es un proceso de fusión, y después una clarificación, para así eliminar los restos que no son necesarios en la manteca.
Te podría interesar
Además, el medio México Desconocido destacó que la manteca llegó a nuestro país gracias a la colonización, y fue en ese momento cuando nuestros antepasados comenzaron a utilizarlos para diversos platillos mexicanos como los tamales, e incluso descubrieron la fritura, pues hasta ese momento solo asaban o hervían los alimentos.
Ahora hablemos de la manteca vegetal. Esta, como su nombre lo indica, no tiene entre sus ingredientes alguna parte animal, por el contrario, solo contiene distintos aceites vegetales, como soya, cacahuate o maíz.
Según algunos blogs de gastronomía como Comercial Treviño, explica que estos aceites se mezclan, y después sus ácidos grasos son hidrogenizados a través de presión, calor y un catalizador, y así obtenemos la manteca vegetal.
Los expertos afirman que es más saludable que la de cerdo, no obstante, lo recomendable es consumirla con medida, ya que en exceso podría provocarnos algunas enfermedades.