En Colombia, y toda Latinoamérica en general, es común escuchar algunas palabras populares que se han expandido a lo largo de las regiones. Seguramente en alguna película, libro o por un compañero de clase que estuvo de intercambio, te diste cuenta de que se expresan usando la palabra “pana”.
Aunque en algunas regiones más al norte, como México, pana puede hacer referencia a un tejido grueso y suave que se parece mucho al terciopelo, los colombianos la utilizan de forma distinta.
La Real Academia Española (RAE) indica también que “pana” puede ser una tabla que se coloca en el suelo de un barco, un fruto de un árbol y una expresión coloquial de Sudamérica. Esta última, a la cual nos referimos.
¿Cuál es el significado de la palabra “pana”?
Primero que nada, es importante destacar que “pana” no es exclusivo de Colombia, esta palabra junto con su significado también se utiliza en Ecuador, Puerto Rico, República Dominicana y Venezuela. Esta expresión significa “amigo”, “camarada” o “compinche” y se usa para referirse a una persona que cercana y que se le tiene mucha confianza.
Te podría interesar
El medio El País, de Colombia, explica que “pana” no tiene clases sociales. Su origen se remonta a la inmigración de colombianos a Venezuela. Esta es más común en ciudades como Cali.
Subraya también que puede ser un sinónimo de “parce” o “parcero”, una expresión que también hace referencia a la amistad.
Otra teoría sobre su origen es que proviene del inglés “partner”, que quiere decir “compañero” o “socio”, esto ocurre, ya que, en el caso de Puerto Rico, tienen más contacto con Estados Unidos y el idioma inglés.
Si quieres utilizar esta palabra, lo puedes hacer cuando estés charlando con uno o un grupo de amigos, por ejemplo: “Oye, pana, ¿vamos hoy con Julieta?”, o “Te lo digo, pana, yo tenía razón”.