¿Has conocido a algún español que se apellide de la misma manera que tú? Pues las semejanzas son tales que si vieras las listas de los nombres familiares más frecuentes en México y en España y no supieras cuál pertenece a cada país, no sería tan fácil diferenciarlas. Ante tal parecido, te mostramos qué tan popular son los en territorio Ibérico los apellidos mexicanos más comunes.
Y es que como el español, también la costumbre de poner los nombres completos es más antigua en el territorio europeo, ya que ellos la realizan desde aproximadamente finales del siglo IX e inicios del X de nuestra era.
Mientras que en la nación azteca el registro de los nombres se instauró hacia el siglo XVI, después de la Conquista, primero mediante los bautizos en las iglesias y hacia finales del siglo XIX en el Registro Civil, donde actualmente se sigue dando constancia de las personas que nacen, las que mueren y algunas de las que se casan.
Dime tu apellido y te diré qué tan popular es en España
Así que tomando los 10 apellidos más comunes en México, según el último registro disponible del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), te vamos a decir qué tan populares son en España, de acuerdo con los datos del Instituto Nacional de Estadística de ese país:
Te podría interesar
- Hernández: es el doceavo más común en el país de Cervantes con 368 mil 399 registros hasta el 2022; tuvo 671 mil 972 registros del 2017 al 2020 en tierra azteca. Viene del gótico Firthunands, que significa "el que se atreve (a todo) con tal de conservar la paz".
- García: este es el apellido más común en la tierra ibérica, ya que hay 1 millón 449 mil 647 de registros; del otro lado del charco tuvo 458 mil 788.
- Martínez: con 828 mil 51 españoles que se llaman así, es el sexto más popular en la región; en la República Mexicana fue puesto 447 mil 73 veces. Se deriva del latín Martinus y es consagrado al dios de la guerra romano, a Marte.
- López: este nombre familiar también llega al "top ten" español con 865 mil 941 personas que lo tienen y se ubica en el sexto lugar de allá; acá se puso en 412 mil 247 ocasiones. Significa lobo, palabra que viene del latín lupus.
- González: el tercero más popular en la tierra del Real Madrid y el Barcelona al contabilizar una frecuencia de 921 mil 956 personas; en la tierra de las Chivas y el América contabiliza 352 mil 650 registros. Viene de la palabra germana Gundisalv, que en su origen es "el genio del combate".
- Pérez: el apellido cuenta con 774 mil 72 personas que lo llevan en España; mientras que en México 332 mil 48 personas que nacieron entre el 2017 y el 2020 lo llevan.
- Rodríguez: se trata del segundo nombre familiar más frecuente en el territorio español al tener a 926 mil 207 personas llamadas así; en tierra mexicana hay 293 mil 473 registros en el periodo señalado. Nace del germánico Hruotriks, que significa "poderoso por su fama".
- Sánchez: también está dentro del top ten del país ibérico, pues cuenta con 813 mil 23 registros; en la República Mexicana hay 288 mil 543 menores con el mismo. Del latín Sanctius, la cual es una de las divinidades del ciclo de Júpiter Sanco.
- Ramírez: este se sale un poco de la lista, pues se coló apenas en el lugar 26 español con 143 mil 825 personas que lo tienen; pero en México son 258 mil 411 las personas apellidadas así en cuatro años. Deriva del visigodo Ranamêrs, otra manera de hablar de quien mediante sí mismo causa la derrota en las filas de los enemigos.
- Cruz: el apellido es todavía menos frecuente en España, ya que logró estar en el lugar 50 con 74 mil 205 registros; en México son 204 mil 640 personas las que así fueron nombradas.
Con excepción de Cruz y García, todos los demás apellidos frecuentes en México son patronímicos, es decir, se pasaron del nombre del padre al del hijo con la terminación az, ez, iz y oz. Por ejemplo: Hernández se originó del nombre Hernando. Esta clase de nombres familiares fueron los primeros en surgir.
Además el INE ibérico señala que hay 723 personas mexicanas cuyo primer apellido es García y se encuentran en España.