¡Para todo mal, mezcal; y para todo bien, también! Esta es una bebida destilada auténticamente mexicana; sin embargo, es de alto grado alcohólico. Por ello te contamos cuáles son los más 'potentes', según la Procuraduría Federal del Consumidor. Te damos los detalles.
El Laboratorio de la dependencia se dio a la tarea de analizar 36 mezcales, de los que 28 fueron artesanales. Se les realizaron distintas pruebas como:
- Información al consumidor.
- Contenido alcohólico.
- Contenido neto.
- Contenido energético.
- Contenidos volátiles.
- Extracto seco.
"Se verificó que se cumpliera con la normatividad así como con su declaración. Aplicando la tolerancia permitida por la NOM-142-SSA1/SCFI-2014, entre el valor declarado y el valor obtenido analíticamente de 0.5 por ciento alcohol en volumen, esto para comprobar lo declarado en la etiqueta", precisó Profeco.
De esta forma, Profeco encontró que las tres marcas con más contenido alcohólico fueron:
Te podría interesar
- San Andrés Alipús
Es un mezcal artesanal joven de Oaxaca -considerada la capital de dicha bebida destilada-. La presentación que se evaluó fue de 750 mililitros.
En cuestión al contenido alcohólico, la Procuraduría encontró que la marca declara 47.5 por ciento; sin embargo, el nivel verificado fue de 47.7 por ciento.
- Santa Pedrera
A través de la inspección, la dependencia encontró que el contenido declarado era 46 por ciento, pero verificado ascendió a 46.1 por ciento.
- Montelobos
Información del contenido alcohólico declarado señala que cuenta con un porcentaje de 43.2, En la verificación Profeco encontró que es de 43.3 por ciento.
¿Qué hacer a la hora de comprar un mezcal?
Ante el análisis realizado, la dependencia recomienda que al momento de comprar o beber mezcal compruebes su autenticidad, los adquieras en comercios establecidos, revisa toda la botella, verifiques sus etiquetas y sellos y ¡si tomas, no manejes!