El queso Oaxaca es sin duda uno de los consentidos de la gastronomía mexicana y uno de los alimentos favoritos de los mexicanos, por lo que si también eres fan de este producto y no quieres llevarte sorpresas desagradables, te gustará conocer las marcas con más advertencias de Profeco.
Como primer lugar debes saber que este producto se elabora a partir de la leche fresca o en polvo, entera o parcialmente descremada, a la cual se le puede adicionar cloruro de calcio, cuajo y cultivos lácticos.
Asimismo, según las normas mexicanas un queso Oaxaca debe contener como mínimo 21.5 por ciento de proteína, 20 por ciento de grasa butírica y un 51 por ciento máximo de humedad. Mientras que los de imitación generalmente sustituyen la grasa butírica por grasa vegetal y/o se formulan a base de concentrados de proteína y otros aditivos.
No obstante, en el mercado no sólo es posible encontrar productos imitación, sino que también otros que incumplen con las regulaciones y medidas sanitarias, por lo que es necesario conocerlos para evitar agregarlos a tu lista del súper.
Te podría interesar
¿Cuáles son los quesos Oaxaca con más advertencias de Profeco?
Para ello, la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) se encargó de realizar un estudio de calidad a un total de 41 productos, a los cuales verificó su humedad, proteína, grasa, calidad sanitaria, contenido neto, contenido energético y presencia de almidón.
Fue así como pudimos conocer que las marcas de queso Oaxaca con más advertencias de Profeco son los siguientes:
- Queso Oaxaca Bionda. No es veraz en la declaración de grasa y proteína; no cumple con la especificación de humedad.
- Queso Oaxaca Orgánico Bové. No presenta el contenido de kilocalorías por envase, no cumple con la especificación de proteína.
- Queso Oaxaca Fud. No es veraz en la declaración de proteína.
- Queso Oaxaca Artesanal La Huastequita Hidalguense. No declara porcentajes mínimos de grasa, proteína ni máximo de humedad; contiene almidón y no lo declara.
- Queso Oaxaca Mi Capricho. No presenta el contenido de kilocalorías por envase.
- Queso Oaxaca Artesanal NocheBuena. Presenta valores mayores a los permitidos de hongos.
- Queso Oaxaca Kosher San Jacinto. No es veraz en la declaración humedad y grasa; no cumple con la especificación de humedad y grasa.
- Queso Oaxaca Santa Clara. No es veraz en la declaración de humedad y proteína.
- Oaxaca Mi Ques Amelia. No es veraz en la declaración de proteína; presenta valores mayores a los permitidos para hongos y/o levaduras; no presenta denominación.
- Queso Oaxaca artesanal Vaca Blanca. No es veraz en el contenido neto y grasa que declara; no presenta el contenido de kilocalorías por envase; no cumple con la especificación de humedad.
- Oaxaca Vaquero. No es veraz en la declaración de grasa; no presenta declaración nutrimental por 100 gramos, país de origen y denominación.
- Queso tipo Oaxaca Don Lucas R.S. No es veraz en la declaración de grasa; presenta valores mayores a los permitidos para hongos y/o levaduras, además tiene Staphylococcus aureus: bacteria que es un riesgo a la salud; contiene almidón y no lo declara.
- Queso Oaxaca El Rey. No debería denominarse queso pues adiciona 70% de grasa vegetal; no es veraz en la declaración de humedad, proteína y grasa; no cumple con la especificación de humedad y grasa butírica; contiene almidón y no lo declara.
- Queso Oaxaca La Pilarica. Presenta valores mayores a los permitidos para levaduras; no declara porcentajes mínimos de grasa, proteína ni máximo de humedad; no cumple con la especificación de grasa.
- Queso tipo Oaxaca La Vaquita. No es veraz en la declaración de humedad, proteína y grasa; presenta valores mayores a los permitidos para hongos y/o levaduras; contiene almidón y no lo declara.
- Queso tipo Oaxaca La Vaquita Alcala. No es veraz en la declaración de humedad, proteína y grasa; contiene almidón y no lo declara.
- Queso tipo Oaxaca Naranja es La Vaquita. No es veraz en la declaración de humedad, proteína y grasa; contiene almidón y no lo declara.
- Queso Oaxaca Xaltepec. No debería denominarse queso pues adiciona 47% de grasa vegetal; no es veraz en la declaración de humedad y proteína; presenta valores mayores a los permitidos para levaduras.
- Queso Oaxaca imitación Campo Alegre. No es veraz en la declaración de humedad y proteína; contiene almidón y no lo declara.
- Queso Oaxaca imitación De Javis. No es veraz en la declaración de humedad, proteína y grasa; contiene almidón y no lo declara.
- Imitación queso Oaxaca Producto Lácteos HP. No es veraz en la declaración de proteína, grasa y humedad; presenta valores mayores a los permitidos para hongos y/o levaduras, además tiene Staphylococcus aureus: bacteria que es un riesgo a la salud; contiene almidón y no lo declara.
- Queso Oaxaca imitación Xacalco. No es veraz en la declaración de proteína y grasa; presenta valores mayores a los permitidos para hongos y/o levaduras; contiene almidón y no lo declara.
- Prohper Foods. No es veraz en la declaración de proteína y grasa; presenta valores mayores a los permitidos para levaduras; contiene almidón y no lo declara.
- Imitación queso Oaxaca Sotavento. No es veraz en la declaración de proteína y grasa; contiene almidón y no lo declara.
- Imitación queso Oaxaca Villa Sana. No es veraz en la declaración de proteína y grasa; presenta valores mayores a los permitidos para hongos y/o levaduras; contiene almidón y no lo declara.
Estas son las marcas de queso Oaxaca con más advertencias de Profeco para que la próxima vez que vayas al supermercado pienses en dos veces agregarlas a tu carrito de compras.