Estilo de vida

RELIGIÓN

Guadalupe: ¿qué significa esta palabra de origen árabe?

Guadalupe es uno de los nombres más comunes en México, pero, esto no es sorpresa, pues llevan el nombre de una de las figuras religiosas con más creyentes en el país.

Conoce cuál es el significado de Guadalupe en árabe. Créditos: Especial/Cuartoscuro
Escrito en ESTILO DE VIDA el

Hoy es el día de la Virgen de Guadalupe, pues cada 12 de diciembre se conmemora la aparición de este personaje importante para la iglesia cátolica y sus feligreses. Además, es el santo  o cumpleaños de quiénes se llaman Guadalupe. ¿Sabes qué significa? Te contamos.

Millones de mexicanos y mexicanas celebran este día, sin embargo, no se debe a una misma razón, pues algunos festejan a la Virgen, no obstante, también es el cumpleaños de muchas y muchos Lupes.

De acuerdo con el Registro Nacional de Población (Renapo), Guadalupe es uno de los nombres más comunes en México, pero, esto no es sorpresa, pues llevan el nombre de una de las figuras religiosas con más creyentes en el país.

Ilustrativa/Pixabay

¿Qué significa Guadalupe en árabe?

Existen diversas versiones sobre el significado del nombre Guadalupe. No obstante, la palabra en árabe significa Wuad al Luben, que significa río oculto, de acuerdo con Verne, del diario español El País.

Por otro lado, en náhuatl se trata de la versión en castellano de Coatlaxopeuh, que significa ‘aquel que aplasta a la serpiente’.

“Pero esto es una cosa hipotética, porque no hay documentos históricos que nos explique el origen de este nombre en náhuatl. Yo no pondría en duda que el nombre viene de España y es de origen árabe”, explicó Alicia Mayer, historiadora de la UNAM.

Crédito: Cuartoscuro

En lo que respecta al diminutivo Lupita, Mayer asegura que no hay registro de cuándo se empezó a decir de esta forma cariñosa a las Guadalupe, sin embargo, explica que la costumbre proviene de la lengua y cultura náhuatl, como morenita, chiquito o mijito.

¿Sabías que hay dos vírgenes de Guadalupe?

Desde antes de que apareciera la Virgen de Guadalupe en el Tepeyac, de acuerdo con la historia religiosa, en España ya se adoraba dicha imagen, por lo que, un municipio ubicado en Extremadura lleva ese nombre.

“Los conquistadores llevaron el culto por ella a México. La figura principal es muy diferente de la mexicana, pero la que está en el Coro del Santuario de Guadalupe se parece mucho”, dijo Mayer.

Ahora, después de saber el origen del nombre Guadalupe, podrás  conocer más sobre la cultura mexicana y la historia del país, así como las costumbres religiosas. _Con información de El País.