Estilo de vida

ESTILO DE VIDA

¿Intercambio de Navidad? Cuidado con estas 10 marcas de ropa desechables según Profeco

No siempre 'lo barato sale caro', pues Profeco enlistó una serie de marcas cuya ropa es casi desechable.

Profeco ofreció una serie de recomendaciones al momento de comprar ropa para el intercambio de Navidad. Créditos: Cuartoscuro
Escrito en ESTILO DE VIDA el

Las fiestas decembrinas se acercan y muchas personas obsequiarán algo a sus seres queridos, o formarán parte de algún intercambio de Navidad; algunos pedirán ropa para estrenar o usarla a lo largo del siguiente año... aunque existen marcas que son casi desechables, de acuerdo con un estudio elaborado por la Procuarduría Federal del Consumidor (Profeco).

En diciembre de 2019, la Profeco publicó un artículo en la Revista del Consumidor, donde enumeró los efectos negativos de la llamada fast-fashion, ropa que "deja de ser funcional antes de lo esperado, provocando que más ropa sea comprada y desechada con mayor frecuencia", aunado a que las prendas que antes duraban años ahora sólo unos cuantos meses.

10 marcas de ropa desechable, según Profeco

De acuerdo con el artículo de Profeco, las marcas de fast-fashion "basan su modelo de negocios en la rápida introducción de conjuntos de ropa que, en lugar de resurtir con el mismo modelo sus anaqueles, introducen un nuevo modelo que sustituye al agotado", entre las marcas señaladas se encuentran las siguientes:

  • Bershka.
  • C&A.
  • Forever 21.
  • Guess.
  • H&M.
  • Mango.
  • Pull&Bear.
  • Shasa.
  • Shein.
  • Zara.

Algunas de las prendas elaboradas por esta y otras compañías están fabricadas con materiales como poliéster, nylon, rayón o acrílico, todos son polímeros con los que también se fabrican envases desechables, refiere la autora Dana Thomas en su libro 'Fashionopolis'. Esto acarrea un impacto perjudicial para el medio ambiente, ya que se produce una mayor cantidad de desechos que no se degradan con facilidad.

¿Por qué la ropa no dura tanto? De acuerdo con la investigación de Dana Thomas -retomada por Profeco-, las empresas buscan reducir costos y "los textiles no son siempre de la mejor calidad, y mucho menos sustentables". Lo anterior pese a que son elaboradas en naciones asiáticas como Bangladesh, donde la mano de obra es barata.

¿Cómo escoger buena ropa, según Profeco?

En primer lugar, la dependencia recomienda pensar el costo-beneficio de la prenda, así como revisar diferentes opciones a la hora de comprar una prenda para el intercambio de Navidad. Será de suma importancia leer las etiquetas para conocer los componentes de la ropa y las instrucciones de uso.

Otra sugerencia es adquirir prendas elaboradas con materiales como algodón, lino, cáñamo, henequén, seda, lana o alpaca, ya que algunas personas pueden sufrir alergias a causa de los componentes sintéticos. Sumado a que se trata de elementos biodegradables y menos dañinos para el medio ambiente.

La Profeco también recomienda comprar prendas elaboradas con materiales locales o por marcas nacionales, con la finalidad de incentivar el mercado interno. La ropa más cara no siempre es sinónimo de calidad y lo mejor será buscar diferentes opciones para dar un regalo 'bueno, bonito y barato' en el intercambio de Navidad.