Estilo de vida

ESTILO DE VIDA

¿Cada cuánto se debe cambiar un colchón y por qué es peligroso no hacerlo?

Cambiar el colchón no es una cuestión banal, ya que uno viejo puede causarte daños en la espalda, ¿pero cada cuándo hacerlo?

Estas son las señales de alerta de que debes cambiar tu colchón. Créditos: Cuartoscuro
Escrito en ESTILO DE VIDA el

El momento de dormir o descansar debe ser el más placentero del día y no una tortura, por lo que cambiar el colchón cada cierto tiempo debe ser indispensable... y no es una cuestión banal, ya que puede afectar a tu salud, no sólo por la presencia de microorganismos, sino por el desgaste de los resortes y otros componentes.

Un colchón no sólo debe estar cubierto con sábanas y colchas limpias, que se laven de forma periódica, sino también que se debe voltear cada cierto lapso de tiempo. Como todo tiene su límite, estos artículos también deben de renovarse cada cierto lapso y así no le quiten el sueño a sus propietarios.

¿Cada cuánto debes cambiar un colchón?

La vida útil de un colchón es de entre ocho y 10 años, pero eso depende de la calidad que tenga. Uno económico y de hule espuma sufrirá un desgaste más rápido y será necesario cambiarlo en un periodo más corto; mientras que los productos elaborados con mejores materiales no se salvan del deterioro.

Existen varias señales que te advierten cuando debes cambiar un colchón: la primera es que existen desniveles, es decir, hay zonas donde presenta ondulaciones o huecos pronunciados; los forros se comienza a romper y los componentes internos salen a la vista, o de plano cuando se salen los resortes.

Los colchones viejos o inservibles no son necesariamente aquellos que están sucios o percudidos, sino los que ya no satisfacen la necesidad de descanso de las personas: si amaneces con dolores de cuello, en la zona lumbar o de jaquecas de manera periódica, es posible que debas acudir a la colchonería más cercana a tu domicilio.

¿Qué efectos causa un colchón viejo a la salud?

¿Te rehúsas a cambiar tu colchón? Deberías pensarlo dos veces, ya que puede acarrearte problemas de salud. Uno de los más graves es dolores en la zona lumbar (espalda) o hasta las cervicales (cuello);  a su vez que una mala postura de la espalda al momento de causar puede conllevar lesiones a largo plazo.

Las alergias son otro grave problema que se presenta si un colchón es demasiado viejo, debido a que empieza a acumular una mayor cantidad de agentes patógenos y que respiras durante la noche. Es necesario que sin importar su antigüedad, los colchones se ventilen de 15 a 20 minutos todas las mañanas.

Una de las recomendaciones para que un colchón dure más es colocarlo sobre una base o soporte (si no tienes cama), puede ser de madera o algún otro material, jamás debe estar colocado directamente en el piso. Dormir bien y no padecer efectos secundarios es una de las mayores ventajas de un artículo nuevo.