Estilo de vida

EMPESAS

¿Qué significa Uber? Spoiler: no tiene que ver con transporte

Uber cuenta con presencia en más de 40 ciudades de México, ¿pero conoces qué significa el nombre de esta compañía?

Así fue como surgió Uber, una de las apps de transporte y reparto más conocidas del mundo. Créditos: Especial
Escrito en ESTILO DE VIDA el

Uber, compañía de transporte privado, cuenta con presencia en 40 ciudades de México y las principales urbes de todo el mundo; cada año realizan un promedio de 14 millones de viajes en todo el orbe, gracias a servicios como el X y Black. Pero pocos conocen qué significa su nombre, el cual tiene origen anglosajón.

La historia de Uber se remonta al año 2008, en San Francisco (Estados Unidos), cuando Travis Kalanick y Garrett Camp idearon un sistema para solicitar taxis a través de un sólo botón y en un celular. Fue así como inició esta compañía, la cual no sólo se dedica al transporte de pasajeros, sino también al servicio de entregas a domicilio.

¿Qué significa la palabra Uber?

La palabra uber significa súper o 'por encima de', aunque el alemán suele tener un par de diéresis en la ü. En un inicio, la empresa se identificó como UberCap, lo que se traduce como 'súper taxi'. En las naciones de habla anglosajona, como Reino Unido o Estados Unidos, se usa para definir algún producto o servicio que tiene una calidad superior.

Es diferente lo que significa uber en latín -lengua de la que proceden el español, francés, italiano, entre otras-, ya hace referencia a algo copioso o abundante, así como a los pechos de las mujeres, ya que tuvo su origen en el vocablo uberis. En la lengua española, uber no cuenta con una castellanización.

La mayoría de los servicios de Uber añaden otra palabra, por ejemplo, UberEats, lo que se traduciría como 'come superior' o 'come con calidad'. Curioso resulta que uno de sus servicios se llame VIP, lo que significaría 'súper VIP' o 'VIP con calidad'. En sus primeros años de existencia, Uber sólo dio servicio en lo barrios más lujosos de San Francisco.

Uber dará seguridad social en México

Uber, Rappi y DiDi, plataformas de entregas a domicilios, manifestaron sus intenciones de dar beneficios de seguridad social a todos los trabajadores, quienes se estima operan por un periodo de hasta 40 horas semanales, aparte de estabecer mecanismos para establecer "un pago justo".

"Es el momento de dar el siguiente paso (...) para ir mejorando las condiciones", se lee en comunicado conjunto y emitido por las empresas dedicadas al servicio de entrega a domicilio. Nicolás Sánchez, jefe de políticas públicas de Uber México, prevé que los costos adicionales sean bajos.

Luis María Alcalde, titular de la Secretaría de Trabajo y Previsión Social (STPS), anunció que elaboran una iniciativa para incorporar a los trabajadores temporales al sector formal, esto incluiría a los 500 mil mexicanos que laboran para las plataformas de entrega a domicilio, según estimaciones.