Entretenimiento

CINE DE ORO

Estrella oaxaqueña del Cine de Oro triunfó en Hollywood y se nacionalizó estadounidense

La actriz protagonizó la primera película sonora de México llamada "Santa", en 1932.

Lupita Tovar trabajó en la versión hispana de Drácula en 1931, se volvería una de las actrces más famosas durante el Cine de Oro mexicano.Créditos: IMDb
Escrito en ENTRETENIMIENTO el

Lupita Tovar nació en Oaxaca el 27 de julio de 1910, su nombre real es Guadalupe Natalia Tovar y fue una actriz famosa durante la época del Cine de Oro mexicano que más tarde se nacionalizaría como ciudadana estadounidense.

Fue una de las actrices que todavía participó en el cine mudo con algunos títulos de Fox, sin embargo, al cambiarse de empresa a Universal pudo protagonizar la versión hispana de "The Cat Creeps" (La voluntad del muerto), en 1930.

Luego le llegaría el éxito con su participación en “Drácula”, en 1931, también un clásico llevado al español, y la cinta “Santa'', de Antonio Moreno, en 1932, que es considerada como la primera película sonora que se hizo en México.

Durante los primeros años del siglo pasado, las grandes empresas del entretenimiento tropicalizaron sus cintas en diferentes idiomas y utilizaban los mismos sets y vestuarios que veías en los cines hollywoodenses.

Lupita Tovar nació en Oaxaca y murió a los 106 años de edad en Estados Unidos. /Wikipedia

Con “Drácula'' trabajó con el productor Paul Kohner por segunda vez e interpretó a Eva Seward (la contraparte en español de Mina de Helen Chandler). De ahí surgió el flechazo y Lupita Tovar y Kohner se casaron en 1932; el cineasta de origen checo se convirtió en uno de los agentes principales de Hollywood.

Los personajes tuvieron una hija llamada Susan Kohner, que más tarde fue nominada al Óscar por su impecable actuación en el largometraje “Imitación a la vida” de Universal, en 1959. El hijo de Susan también se convertiría en productor de cine.

¿Por qué la actriz del Cine de Oro Lupita Tovar se nacionalizó estadounidense?

A la leyenda del cine mexicano le tocó la transición del cine mudo al cine sonoro con la película "Santa" de Antonio Moreno, en 1932. /IMDb

Tovar renunció al cine en la década de 1940 para dedicarse por completo a su familia, aunque antes de irse de los escenarios dejaría su legado en las cintas “Resurrección” (1943), de “Gilberto Martínez Solares” y “The Crime Doctor’s Courage” (1945), de George Sherman.

La actriz del cine de oro, Lupita Tovar,  y su familia se establecieron de lleno en Los Ángeles y enviudó desde 1988. Murió a los 106 años de edad en su casa en California, Estados Unidos.