Economía

PRECIOS

Inflación da otro 'regalito': desacelera a 7.12% en primera quincena de marzo

La inflación cedió de nuevo en la primera quincena de marzo, sin embargo, sigue lejos de la meta de Banxico.

La inflación hila varias quincenas en disminución en México.Créditos: Especial / Cuartoscuro / Pixabay
Escrito en ECONOMÍA el

La inflación general en México sigue cediendo 'poco a poquito': en la primera quincena de marzo se ubicó en 7.12 por ciento a tasa anual, reveló el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

Este dato se encuentra ligeramente por debajo de las proyecciones del mercado, debido a que los analistas anticipaban una tasa de 7.26 por ciento para el índice general de precios al consumidor, de acuerdo con un sondeo de Reuters.

También está lejos del 7.48 por ciento de la segunda mitad de febrero, con lo que la inflación ya hiló cuatro quincenas seguidas en disminución.

"En la primera quincena de marzo de 2023, el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) incrementó 0.15 por ciento respecto a la quincena anterior", reportó el Inegi este jueves.

"El índice de precios subyacente registró un aumento de 0.30 por ciento a tasa quincenal y anual, de 8.15 por ciento. En el mismo periodo, el índice de precios no subyacente disminuyó 0.31 por ciento quincenal y creció 4.15 por ciento a tasa anual", agregó el Instituto en un comunicado.

De acuerdo con el Inegi, los productos con precios al alza durante la primera quincena de marzo fueron el transporte aéreo, el limón, restaurantes y similares, servicios turísticos en paquete y la tortilla de maíz.

Banxico vs. inflación: ¿qué sigue?

Pese a esta nueva desaceleración, la inflación en México sigue muy por encima de la meta oficial del Banco de México ( 3 por ciento +/- un punto porcentual), lo que refuerza las expectativas de que el banco central volverá a subir su tasa clave a fin de mes pero a un menor ritmo.

Desde que Banxico inició su actual ciclo de endurecimiento monetario en junio de 2021, la tasa ha aumentado en 700 puntos base (pb) hasta su nivel actual de un 11 por ciento. Su último incremento fue de 50 (pb) y anticipó que en su siguiente aviso del 30 de marzo podría aplicar un alza de menor magnitud.

La gobernadora del banco, Victoria Rodríguez, dijo la semana pasada en una entrevista con Reuters que si bien las últimas cifras de inflación son buenas noticias habrá que considerar más datos que se publicarán antes de la próxima reunión de la Junta de Gobierno. _Con información de Reuters