Economía

TREN MAYA

Tren Maya: estas son las zonas arqueológicas que podrás visitar por estación

A lo largo del Tren Maya tendrás la oportunidad de visitar playas, pueblos mágicos y zonas arqueológicas 'escondidas'. Te contamos cuáles son.

Te contamos cuáles son los 'tesoros' arqueológicos que encontrarás a lo largo del Tren Maya.Créditos: Especial.
Escrito en ECONOMÍA el

Faltan tan sólo tres días para que el Tren Maya sea inaugurado. A través de él podrás visitar diversas zonas arqueológicas que quedarán a tu paso. Te contamos cuáles son.

El Tren Maya conectará a los estados de Tabasco, Chiapas, Campeche, Yucatán y Quintana Roo a lo largo de 1 mil 554 kilómetros. Es así que los 'tesoros' del sureste brillarán todavía más gracias a que la afluencia de turistas tanto nacionales como extranjeros incrementará en la región.

Y es que además de los trabajos para construir esta megaobra de la Cuarta Transformación (4T), hay obras complementarias como Centros de Atención a Visitantes (Catvi) y un Programa de Mejoramiento de Zonas Arqueológicas (Promeza).

Así, las zonas de alto valor cultural han sido, de alguna manera, rescatadas, restauradas e incluso abiertas al público -como el sitio denominado Chichén Viejo o Grupo de la Serie Inicial.

  • Tramo 1
    • Palenque - estación Palenque
    • Moral-Reforma - estación Tenosique
    • El Tigre - estación Candelaria
Vista aérea de la Zona arqueológica de Palenque, Chiapas.
Fuente: Gobierno federal.
  • Tramo 2
    • Edzná - estación Edzná
    • Xcalumkín - estación Tenabo
    • Sayil - estación Calkiní
    • Kabah - estación Calkiní
Así luce Edzná. Fuente: INAH.
  • Tramo 3
    • Uxmal - estación Maxcanú
    • Labná - estación Maxcanú
    • Xlapak - estación Maxcanú
    • Grutas de Loltún - estación Maxcanú
    • Chacmultún - estación Maxcanú
    • Oxkintok - estación Umán
    • Dzibilchaltún - estación Teya Mérida
La zona arqueológica de Uxmal.
Fuente: Gobierno de Yucatán.
  • Tramo 4
    • Chichén Itzá - estación Chichén Itzá
    • Ek' Balam - estación Valladolid
Vista aérea de Chichén Itzá.
Fuente: chichenitza.com
  • Tramo 5
    • El Meco - estación Cancún Aeropuerto
    • Paamul ll - estación Playa del Carmen
    • Xel Há - entre estación Playa del Carmen y Tulum
    • Tulum - estación Tulum Aeropuerto
    • Cobá - estación Tulum Aeropuerto
    • Muyil - estación Tulum Aeropuerto
    • Reserva de Sian Ka'an - estación Felipe Carrillo Puerto
Así luce la zona arqueológica de Tulum.
Fuente: Gobierno federal
  • Tramo 6
    • Chacchoben - estación Felipe Carrillo Puerto
    • Ichkabal - estación Limones
    • Oxtankah - estación Chetumal Aeropuerto o estación Bacalar
Zona arqueológica de Chacchoben.
Fuente: Gobierno.
  • Tramo 7 
    • Kohunlich - estación Bacalar
    • Dzibanché-Kinichná - estación Nicolás Bravo
    • Calakmul - estación Xpujil.
Zona arqueológica de Calakmul.
Fuente: INAH.

Tren Maya: esto es lo que debes saber sobre los primeros viajes

El Tren Maya operará en su totalidad el 29 de febrero de 2024. Esto quiere decir que en los próximos días la inauguración sólo abarcará un primer tramo que irá desde San Francisco Campeche, Campeche, hasta Cancún, Quintana Roo.

Estas son las estaciones que estarán en operación a partir del 15 de diciembre.

¡Ojo! Iniciarás el viaje en Campeche y finalizará en Quintana Roo, por lo que no habrá posibilidad de que abordes en alguna estación intermedia de las 14 que componen este trayecto. En ese sentido, el recorrido es directo y sin escalas.

"La gente está comprando desde Campeche hasta Cancún el viaje completo, no están tomando parcialidades o en estaciones intermedias, ¿qué quiere decir? Que si alguien se quiere subir en Izamal, no van a poder porque el tren ya está lleno desde el origen, hasta el punto de destino", aclaró el general Óscar David Lozano Águila, encargado de la empresa Tren Maya.

En ese sentido, a lo largo de la ruta del primer tramo se realizarán detenciones en cada una de las 14 estaciones. Dicha parada durará entre dos y tres minutos. Las estaciones son las siguientes:

  • San Francisco de Campeche
  • Tenabo
  • Hecelchakán
  • Calkiní
  • Maxcanú
  • Umán
  • Teya Mérida
  • Tixkokob
  • Izamal
  • Chichén Itzá
  • Valladolid
  • Nuevo Xcán
  • Leona Vicario
  • Cancún Aeropuerto.

Si tienes dudas sobre los boletos del Tren Maya o quieres saber cómo comprarlos y qué necesitas saber del recorrido, aquí te damos todos los detalles.