Curiosidades

GASTRONOMÍA MEXICANA

Tamal oaxaqueño vs. tamal de hoja de maíz: ¿Cuál es más sabroso y nutritivo?

Cada 2 de febrero se celebra en México el Día de la Candelaria con una rica tradición de comer tamales.

Tamal oaxaqueño o tamal de hoja de maíz.¿Cuál tiene menos grasa?Créditos: Pexels
Escrito en CURIOSIDADES el

Hoy 2 de febrero se celebra el Día de la Candelaria y en México se acostumbra a comer tamales, para lo cuál existen trucos de Chef para evitar que queden crudos o se quemen. Entre las las múltiples variantes de tamales, resaltan el tamal oaxaqueño y el tamal de hoja de maíz, que no solo difieren en su preparación y presentación, sino también en su sabor y aporte nutricional.

Diferencias en preparación y sabor de los tamales oaxaqueños y de hoja de maíz

El tamal oaxaqueño, originario de Oaxaca, destaca por su distintiva envoltura de hoja de plátano, que le confiere un sabor y aroma únicos. La masa, habitualmente más humedecida y con un toque de manteca, se rellena con ingredientes típicos de la región como mole negro, rojo, o verde, acompañados de carne de pollo o cerdo.

Esta combinación de masa y relleno, junto con el proceso de cocción en vapor, resulta en un tamal jugoso y con un perfil de sabor complejo y profundo.

Por otro lado, el tamal de hoja de maíz, más común en otras regiones mexicanas, se envuelve en la mencionada hoja que, aunque sutil, imparte un sabor particular a la masa. Esta masa tiende a ser más firme en comparación con la del tamal oaxaqueño y el contenido de grasa puede ser menor.

El relleno del tamal de hoja de maíz varía enormemente, pudiendo incluir desde carne y salsas hasta dulces y frutas. La cocción también se realiza al vapor, lo que permite que los sabores se mezclen armoniosamente.

Tamales oaxaqueños y de hoja de maíz: valor nutricional y salud

En el aspecto nutricional, ambos tipos de tamales pueden tener ventajas y desventajas, dependiendo de los ingredientes específicos y las cantidades utilizadas.

El tamal oaxaqueño, debido a su uso de manteca y rellenos generosos como el mole, suele ser más calórico y rico en grasas. Sin embargo, la hoja de plátano no se consume, por lo que no añade calorías al plato. Además, el mole puede ofrecer beneficios antioxidantes por sus ingredientes como el chocolate y las especias.

El tamal de hoja de maíz, por su parte, puede ser más ligero, especialmente si se prepara con una masa menos grasosa y rellenos más sencillos, como verduras o pollo. La hoja de maíz es igualmente descartable en el consumo, pero su función es meramente estructural y no influye en el perfil nutricional.

Tamales oaxaqueños o tamales de hoja de maíz: ¿Cuáles es más ricos y saludables?

Determinar cuál de los dos es más rico es subjetivo y dependerá del paladar de cada individuo. El tamal oaxaqueño suele ser preferido por aquellos que buscan sabores intensos y un tamal más húmedo, mientras que el tamal de hoja de maíz es ideal para quienes prefieren texturas más firmes y sabores posiblemente menos complejos.

En términos de salud, ambos pueden ser parte de una dieta equilibrada si se tienen en cuenta las porciones y se ajustan los ingredientes; por ejemplo, usando aceites más saludables en lugar de manteca o seleccionando rellenos bajos en grasa y ricos en nutrientes.

Tanto el tamal oaxaqueño como el de hoja de maíz tienen sus méritos y su selección dependerá de las preferencias personales y consideraciones nutricionales de cada quien. Lo que es indiscutible es que ambos representan la rica cultura culinaria de México para disfrutar del Día de la Candelaria este 02 de febrero..