El gobernador de Sinaloa, Rubén Rocha Moya, afirmó que Sinaloa está listo para liderar la nueva industria verde global, durante la firma de contratos que marcan el inicio de la construcción de Pacífico Mexinol, la planta de metanol verde más grande del mundo, ubicada en el puerto de Topolobampo, Ahome.
Acompañado por autoridades mexicanas, embajadores de Estados Unidos, Corea del Sur e Italia, así como directivos de empresas internacionales, el gobernador subrayó que este megaproyecto representa una oportunidad histórica para el desarrollo económico y sostenible de la región.
Alianza internacional con impacto ambiental y social
Durante su participación, Rocha Moya destacó que la planta, respaldada por el Banco Mundial a través de la IFC, y empresas como Samsung, Techint y Grupo Maire, es reflejo de la confianza internacional en Sinaloa y en la viabilidad técnica, ambiental y social del proyecto.
Te podría interesar
“Sinaloa está listo para convertirse en un actor relevante en la nueva industria verde global. Esta alianza que hoy se consolida entre Estados Unidos, Italia, Corea del Sur y México, con epicentro en Sinaloa, es una señal clara de que cuando se trabaja con visión, responsabilidad y cooperación, las alianzas estratégicas siempre dan como resultado prosperidad y desarrollo”, expresó el mandatario estatal.
Apoyo institucional y certeza jurídica
El secretario de Economía del Estado, Ricardo Velarde Cárdenas, subrayó que el Gobierno de Sinaloa ha acompañado activamente todas las fases del proyecto, garantizando certeza jurídica, estabilidad laboral y colaboración plena con los inversionistas.
“Este proyecto representa para nosotros una inversión estratégica para el desarrollo económico y social de Sinaloa. Por ello, el gobernador Rocha Moya, ha brindado un apoyo institucional cercano y constante para asegurar que cada etapa de Pacífico Mexinol avance con certeza jurídica y estabilidad. Reafirmamos nuestro compromiso de ser un aliado firme y responsable para que esta iniciativa continúe su camino con visión de largo plazo y beneficio para toda la región”, señaló.
Con una inversión estimada en 3,300 millones de dólares, Pacífico Mexinol se distingue por su compromiso ambiental: operará mediante una solución hídrica innovadora que reutiliza aguas residuales municipales, evitando el uso de agua dulce y protegiendo el ecosistema de la Bahía de Topolobampo.
La firma de contratos con Samsung Engineering y Techint garantizará el diseño y la construcción de la planta, mientras que el acuerdo con el grupo italiano Maire, por 250 millones de euros, asegurará la transferencia tecnológica necesaria para la producción de metanol verde con estándares internacionales.
Finalmente, en el evento con Rocha Moya estuvieron presentes Ronald Johnson, embajador de Estados Unidos en México; Huh Tae-wan, embajador de Corea del Sur; y Alessandro Modiano, embajador de Italia. También participaron representantes empresariales de Samsung E&A, Techint, Nextchem y autoridades de los tres niveles de gobierno.