Ciudad Juárez

JUSTICIA

Niegan amparo a sacerdote acusado de abuso sexual a una niña en Juárez

Activistas descubrieron red de protección al sacerdocio desde 2016.

Abuso sexual en Juárez.Una niña fue agredida en una fiesta por un sacerdote.Créditos: Especial
Escrito en CIUDAD JUÁREZ el

El caso por abuso sexual infantil que involucra al sacerdote Istival V. O. dio un giro este martes 3 de junio, luego de que un juez negara el amparo que había solicitado el clérigo para frenar el avance del proceso legal en su contra.

Esta nueva decisión judicial permite que la carpeta de investigación continúe abierta, luego de que se intentó que le dieran sobreseimiento desde 2020.

La denuncia original fue interpuesta en septiembre del 2020 por la familia de la niña, quien en ese entonces tenía 10 años, la cual presuntamente fue agredida sexualmente por el sacerdote en una fiesta de cumpleaños.

Jorge Ordóñez Burgos, padre de la menor, confirmó que la resolución judicial abre la puerta para presentar nuevas pruebas y continuar la exigencia de que el caso sea judicializado formalmente.

Sacerdotes son señalados por delitos sexuales en Juárez.

El avance en el expediente ocurre a pocos días de una protesta encabezada por el colectivo Amazonas frente a la iglesia San Lorenzo, donde acusaron a la Diócesis de Ciudad Juárez de encubrir a clérigos señalados por delitos sexuales. 

Las activistas identificaron al obispo José Guadalupe Torres Campos como una figura clave dentro de una supuesta red de protección desde al menos el 2016.

Manifestantes no están atacando a la comunidad religiosa

Entre los sacerdotes señalados como protegidos por la Diócesis de Ciudad Juárez se encuentran: Aristeo Baca, quien actualmente se encuentra procesado, y otros como Leopoldo Nevárez, Istibal Valenzuela, Luis Maldonado, Juan Carlos López y Eliseo Ramírez Soto.

Durante la manifestación, realizada el pasado sábado 31 de mayo, las participantes colocaron una manta con el nombre del sacerdote señalado, leyeron un pliego petitorio dirigido a las autoridades eclesiásticas y judiciales, para reclamar justicia para las víctimas, principalmente niñas, niños y adolescentes. 

Sin embargo, a pesar de las acusaciones, las manifestantes subrayaron que respetan la presunción de inocencia y no buscan atacar a toda la comunidad religiosa, sino visibilizar los casos de encubrimiento dentro de ciertas estructuras de poder.