Ciudad Juárez

ECONOMIA

Se desploma industria maquiladora en Ciudad Juárez; la rebasa Nuevo León

Pierde Ciudad Juárez más de 30 mil empleos en segundo semestre del año pasado. Este inicio luce complicado según advierte consejero de la Canaicntra,

Salayandía Lara advierte que el inicio del 2024 está siendo lento y lleno de incertidumbreCréditos: Cortesía
Escrito en CIUDAD JUÁREZ el

En medio de una caída en la industria maquiladora de Ciudad Juárez, el Vicepresidente Nacional de Maquiladoras y Franja Fronteriza de Canacintra, Jesús Manuel “Thor” Salayandía Lara, advirtió nuevamente sobre la necesidad de una Ley de Proveeduría en el país y de la diversificación de fuentes de empleo en la localidad.

El empresario, quien también es consejero de la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación, señaló que se acaban de liberar los datos del Instituto Nacional de Geografía, Estadistica e Informática (INEGI) en relación a empleos.

En ellos, se descubrió que durante el segundo semestre del 2023, la industria maquiladora en Ciudad Juárez sufrió una pérdida de 30,585 empleos, representando una disminución del 9.59%.

Esta contracción ha generado preocupación en el sector empresarial, especialmente considerando el impacto económico que estas empresas tienen en la región.

Además, la estadística revela que la derrama económica de la industria también se vio afectada drásticamente.

Los proveedores locales experimentaron una disminución del 22% en sus ingresos, mientras que el consumo de bienes y servicios nacionales por parte de las maquiladoras cayó aproximadamente un 5.8%.

Salayandía Lara atribuye esta crisis a una serie de factores tanto locales como globales. Entre ellos se incluyen el bloqueo temporal de la frontera por parte de autoridades estadounidenses, la fluctuación del dólar, y la incertidumbre política.

Además, resaltó el regreso de figuras como Donald Trump al escenario político del vecino país, y la falta de diversificación económica en Ciudad Juárez como un problema fundamental.

"Ya no estamos creciendo en empleo, porque las empresas están yendo a Nuevo León donde sí traen una estrategia de infraestructura, de captación de talento, pero sobre todo de proveeduría local; aquí los gobiernos han optado por no invertir en estos tres renglones esenciales que son lo más importante para un modelo económico: la proveeduría local, el talento y la infraestructura", señaló.

Ante este panorama desafiante, Salayandía Lara advierte que el inicio del 2024 está siendo lento y lleno de incertidumbre, subrayando la importancia de actuar con prontitud para evitar un deterioro aún mayor en la economía local y para promover un modelo económico más equitativo y sostenible para todos los sectores de la sociedad en Ciudad Juárez.