Seguramente alguna vez has padecido la presencia de los franeleros de la Ciudad de México, quienes en ocasiones se apoderan de lugares para estacionarte en la vía pública y cobran altas tarifas.
Es por ello que el Gobierno de la Ciudad de la Ciudad busca evitar estos abusos e incrementar las penas contra quienes operan de esta manera en calles de la capital.
A través de una iniciativa, que será enviada por la jefa de Gobierno, Clara Brugada, en los próximos días, se propondrá en el Congreso capitalino un proyecto que plantea arresto administrativo de hasta 36 horas para quienes aparten o cobren por lugares de estacionamiento en la vía pública, con el fin de garantizar el uso libre del espacio público.
En conferencia de prensa, el diputado morenista Paulo Emilio García expuso que la presencia de franeleros se registra sobre todo en espectáculos masivos en la CDMX, en zonas como el Palacio de los Deportes, el Estadio GNP Seguros, el Estado Azteca, Auditorio Nacional, entre otros, donde obligan a los asistentes a pagar por un lugar de estacionamiento con cuotas de hasta 200 pesos y en ocasiones amedrentan y hasta golpean a quienes se oponen a pagar.
Te podría interesar
Asimismo, comentó que también ocurre afuera de hospitales, escuelas o restaurantes y bares.
“Es un tema importante que ha mencionado mucho la gente que participa en conciertos, festivales, espectáculos públicos en general, la situación que provocan los franeleros. Consideramos que ya es tiempo de entrarle a este tema, por lo tanto, entre las iniciativas que la jefa de Gobierno nos va a enviar en próximos días está una reforma a la Ley de Cultura Cívica para regular esta actividad”, enfatizó el diputado local.
Agregó que esta iniciativa no busca criminalizar la actividad de los también llamados “viene- viene”, sino evitar afectaciones a los ciudadanos, a la vialidad y al libre tránsito.
¿Qué sanciones hay para franeleros actualmente?
La Ley de Cultura Cívica prevé actualmente sólo una multa económica de 300 pesos a quienes incurran en cobros por estacionarse en vía pública.
No obstante, se busca sustituir la sanción cívica por arresto en centro de sanciones administrativas, tal como el Torito, a donde son detenidos automovilistas que sobrepasan los límites de alcohol para manejar.
“Se contempla que, en lugar de multas económicas, la persona que incurra en la falta será arrestada hasta por 36 horas y dicho arresto será inconmutable“, indicó el morenista Paulo Emilio García.
La propuesta será discutida en el próximo periodo extraordinario del Congreso de CDMX, previsto entre junio y agosto, según el aprobado por la Junta de Coordinación Política.