A través de un reciente reporte, titulado 'Evaluación Nacional de Amenaza de Drogas 2025', la Administración para el Control de Drogas de los Estados Unidos (DEA, por sus siglas en inglés) determinó qué estados se encuentran bajo el asedio de los cárteles del narcotráfico y las actividades que realizan para su financiamiento... y estos son los que operan en la CDMX.
¿Qué cárteles operan en la CDMX, según la DEA?
El reporte indica que diferentes cárteles cuentan con una presencia significativa en la CDMX, incluyendo al Cártel de Jalisco Nueva Generación (CJNG), organización liderada por Nemesio Oseguera -alias 'El Mencho'-, así como el Cártel de Sinaloa, cuyas facciones mantienen una pugna interna desde la captura de Ismael 'El Mayo' Zambada.
Pero no son los únicos cárteles con una presencia significativa: el Cártel de Noreste (CDN) y el Cártel del Golfo también realizan sus actividades ilícitas desde la capital del país. Aunque también hay células de organizaciones delictivas como: Cárteles Unidos, La Familia Michoacana y la Nueva Familia Michoacana, de acuerdo con el documento de carácter público.
El documento establece que estos grupos delictivos se financian a través de otras actividades ilícitas, entre las que destacan: el secuestro, la extorsión, el robo de vehículos, el lavado de dinero, la prostitución y el tráfico de armas. El principal negocio de esto cárteles continúa siendo la venta y distribución de drogas como: cocaína, metanfetamina, cristal y fentanilo.
Te podría interesar
Cárteles con presencia en la CDMX, según la DEA:
- Cártel de Jalisco Nueva Generación (CJNG).
- Cártel de Sinaloa.
- Cártel del Golfo.
- Cártel del Noreste (CDN).
- Cárteles Unidos.
- La Familia Michoacana.
- La Nueva Familia Michoacana.
¿Qué cárteles han surgido en la CDMX?
En la CDMX han surgido algunos cárteles como La Unión Tepito: en mayo de 2010, distribuidores de drogas que operaban en Tepito, uno de los barrios de la alcaldía Cuauhtémoc, se reunieron con operadores de los Beltrán-Leyva, así como los primeros líderes de esta organización, Francisco Hernández Gómez -alias 'Pancho Cayagua'- y los hermanos Fortis Mayén.
Durante esa reunión, celebrada en la calle de Hojalateros, también participó Édgar Valdez Villarreal, alias 'La Barbie' y que fue detenido en noviembre de 2015, de acuerdo con la investigación hecha por los periodistas Sandra Romandía, David Fuentes y Antonio Nieto en el libro 'Narco CDMX'.
Otro de los cárteles que surgió en la capital del país fue el Cártel de Tláhuac, creado por Felipe de Jesús Pérez Luna, alias 'El Ojos', quien formó parte de una banda de secuestradores en los años noventa, pero luego decidió crear su propia organización delictiva que empezó a acaparar la venta de droga en Tláhuac, Iztapalapa, Xochimilco y Milpa Alta a partir del año 2010.
Investigaciones apuntan a que el Cártel de Tláhuac también fue aliado de los Beltrán-Leyva durante sus inicios, debido a que consideraron a la alcaldía Tláhuac como un sitio estratégico para hacer llegar droga desde lugares como Morelos y el Estado de México, todo a través del Valle de Chalco.
Entre 2020 y 2023, la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) ha identificado otras organizaciones delictivas en la CDMX, entre las que destacan: Los Rodolfos, la Fuerza Anti Unión -que fue creada por los mismos Fortis Mayén-, Ronda 88 y Los Tanzanios, dedicadas al narcomenudeo, la extorsión y hasta la invasión de propiedades.