Entre las propuestas que realizó Clara Brugada, candidata de Morena a la jefatura de Gobierno de la Ciudad de México, se encuentra el rescate de los ríos y humedales, esto ante la situación de estrés hídrico que enfrenta la capital del país ante la falta de lluvias, así como el bajo nivel de las presas que conforman el sistema Cutzamala.
Existen diversas propuestas para dotar del agua potable necesaria a la Ciudad de México, desde crear un sistema que transporte agua de un humedal ubicado en la región donde se encuentra el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA), crear una mayor cantidad de pozos para extraer el agua del subsuelo, entre otros.
¿Cuáles son los ríos entubados que hay en la Ciudad de México?
La CDMX se ubica en el lecho de lo que fue el Lago de Texcoco, aunque también existieron una serie de ríos, mismos que fueron entubados o convertidos en canales de aguas residuales a lo largo del siglo XX. En la presente administración, la Secretaría del Medio Ambiente (Sedema) ha implementado acciones para recuperar las llamadas 'venas azules' aún presentes en el Valle de México.
Entre los ríos que aún existen en la Ciudad de México se encuentran: Río Sanbuenaventura (Xochimilco), Río Eslava (Magdalena Contreras), Río Magdalena (Cuajimalpa), Río de los Remedios (Gustavo A. Madero) y Canal Nacional (Iztapalapa/Coyoacán), que han pasado por un programa de saneamiento en los últimos seis años.
Te podría interesar
Los ríos entubados de la Ciudad de México son cuatro: Churubusco, Consulado, La Piedad y Mixcoac, de acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi). Aunque también existieron otros cuerpos de agua como Río Becerra o Río Tacubaya, que no fueron entubados por las entonces autoridades del Distrito Federal.
Otros cuerpos de agua existentes en la capital del país son los lagos de Xochimilco, las presas de Anzaldo y Canutillo (localizada en Mixcoac), aparte de canales como el de Cuemanco. El lago de Chapultepec y el de San Juan de Aragón son considerados como artificiales.
¿Se pueden desentubar los ríos?
Sí, pero es importante precisar que los ríos entubados de manera previa ya no existen o su afluente es mínimo, sin embargo, existen proyectos alrededor del mundo para recuperar el cauce. De acuerdo con un estudio de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), Corea del Sur es la nación que tiene la política más agresiva para desentubar ríos.
Actualmente, el rescate de ríos se ha multiplicado de manera exponencial, incluyendo ríos de temporada y el desentubamiento de otros más cuya memoria y presencia histórica en las ciudades se encontraba al borde del olvido", afirma el estudio 'Rescate de ríos urbanos', realizado por expertos de la UNAM.
A nivel mundial, uno de los mayores ejemplos de desentubar un río fue el Cheonggyecheon, ubicado en Seúl, Corea del Sur, donde se derribó una vía elevada de seis niveles para desentubar el afluente y construir un parque lineal de ocho kilómetros de largo, así como 800 metros de ancho.
México ya tiene una experiencia en el rescate de un afluente: el río Santa Lucía, localizado en Monterrey, donde se han invertido hasta 2 mil millones de pesos, con el objetivo de crear áreas recreativas y de servicios.