Estas son las preguntas correspondientes al 28 de enero para primero de primaria
Lenguaje
Aprendizaje esperado: Leerás, con ayuda del maestro, textos discontinuos. Énfasis: Interpretaras el contenido de un croquis de tu comunidad, a partir de las imágenes y palabras, aun cuando no logres hacer una interpretación completa. ¿Qué vamos a aprender? Aprenderás una lengua indígena que no has trabajado, la lengua mixteca que se habla en Oaxaca. Conocerás que la lengua mixteca no sólo se habla en Oaxaca, también se habla en Guerrero y en Puebla y hay 81 variantes. Estudiaras un tipo de texto que te ayudara a conocer mejor un lugar y saber cómo llegar a diferentes partes de ese lugar. ¿Qué hacemos? Hay hablantes del mixteco de la región alta. Observa este video de la región de la mixteca alta. Estos fragmentos 1:00-1:38, 3:20-3:27, 11:26-11:52 o si deseas verlo completo adelante.- ÑUU SAVI (MIXTECO).-CELCI HIDALGO
- Mixteca Alta UNESCO Global Geopark, Oaxaca, Mexico
Tutu nu ka´a naxa jinuyo in ñuu a nani ve´e kuniyo de ndu de jatiñuyo ndatiñu tee skua.
Tutu ka´a naxa ndaniñamayo ichi a jinuyo in ñuu a nani ve´e kuiniyo.
Hacer un croquis es hacer un dibujo muy sencillo de un lugar para ubicarte, algo así como un mapa, pero este dibujo se hace a mano, sin necesidad de usar reglas, además, se acompaña de letreros para poder tener más referencias para localizar espacios específicos. Observa dos ejemplos para que aprendas cómo puedes usar un croquis.- Croquis de la comunidad “San José”, en él se observan algunas casas, veredas, caminos de terracería, pozas de agua.
- Croquis del pueblo “El Fresno”, en él se observan calles trazadas, la plaza principal, la presidencia municipal, un mercado, la escuela primaria, y otros lugares públicos.
- Saber que el croquis no tiene un inicio y fin definido, eso permite que se pueda leer o interpretar a partir del interés del lector.
- Considerar que, aunque no hay un principio y un fin, es importante que se vea cada parte del croquis.
- Tomar en cuenta para qué se está revisando el croquis: para conocer el lugar, o bien, para saber cómo llegar a un lugar específico.
- Iyo a kuniyo a kuu kanuyo tutuya naxani kuiniyo.
- Vese ndu vaji naxa kanuyo, suu kanuú kunindiyo tutua.
- Kanuu kuniyo naxandee nu tutua, tavaku kundeyonani ichi kenyo de jinuyo nani ñuu.
- Identificar en el croquis el lugar a donde queremos llegar.
- Ubicar en un punto del croquis a la persona que se dirige al lugar fijado.
- Atender a los puntos de referencia.
- Kundeyo nuu tutua tu minu kuniyo jinuyo.
- Xneeyo in ñaxivi nu tutua minte iyo ña tava kuu jinuña nu kuniña kiña.
- Kundeyo nú iyo nu ichi kuayo.
Matemáticas
Aprendizaje esperado: Estimaras, compararas y ordenaras longitudes directamente y también con un intermediario. Énfasis: Compararas y ordenaras objetos de diferentes longitudes. ¿Qué vamos a aprender? Recordaras qué es la longitud, compararas y ordenaras longitudes. Podrás identificar longitudes en los seres vivos, en objetos, entre lugares. Entenderás que para comparar la longitud de algo necesitaras al menos dos cosas y que podrás comparar muchas cosas entre sí. Siempre que lo que elijas tenga la característica que quieres comparar como la longitud. Compararas la altura de algunos de los mamíferos más grandes que viven en tierra. ¿Qué hacemos? Para la primera actividad, recuerda a los animales mamíferos terrestres, que son los animales que se alimentan de su madre como las ballenas y los tlacuaches, que conoces de la clase de Lengua materna. Observa el video de algunos mamíferos.- Mamíferos terrestres
Fabiola, que vive en Chiapas, nos dice: que el Alce camina para desplazarse y el canguro salta.
Luis, desde Sonora, dice: “yo vi que el elefante tiene orejas grandes y en cambio la jirafa tiene orejas pequeñas”.
Dany, desde Yucatán, dice: que los animales del video tienen alturas diferentes. Lo que comentan Fabiola, Luis y Dany son características de los animales que te ayudan a distinguirlos y a compararlos: por la manera como se mueven, el tamaño de las orejas, el lugar donde viven, su altura, entre otras. Para medir la altura de los animales considera, en esta ocasión, como altura de los animales, la distancia que hay desde el inicio de las patas de cada animal, hasta el término de su cabeza o cuernos.
Así calcula su altura.
Como en su ambiente natural es difícil comparar a los animales por su altura, se preparan las siluetas del cuerpo de los animales que aparecen en el primer video de hoy (Jirafa, elefante, alce, oso polar, canguro).
- Mamíferos terrestres 2
- Comparar y ordenar animales
Observa que uno de los nombres se compone por dos palabras.
Y decide si se orden por el nombre mas largo o el nombre corto.
Existen animales con nombres más largos que los que aparecen en la imagen, como lo comenta Ana de Guanajuato.
Ella propone este nombre de animal: MURCIÉLAGO
Y Juan, de Aguascalientes propone: ORNITORRINCO
¡Qué animales tan interesantes! ¿Conoces al ornitorrinco? pues, si no lo conoces, aquí tengo una imagen de él.
Es un animal muy extraño, su boca se parece al pico de un pato, parece que su cuerpo está cubierto de pelo.
Es un animal que vive en las islas de Australia y Madagascar, estos nombres si son más largos.
Piensa si hay algún nombre muy corto de un animal mamífero.
La niña Silvia que vive en la Ciudad de México, y envía este nombre: ÑU. ¡Observa la imagen de este animal!
Es un antílope que vive en África. Gracias Silvia por presentar al ÑU.
Así quedo la lista ordenada del nombre de los animales del mas corto al mas largo.
Has comparado y ordenado a algunos animales por su altura y, además, por la longitud de su nombre.
Ordenar longitudes, es una actividad que realizas a cada momento, en situaciones tanto dentro como fuera de la escuela.
Antes de que termines esta sesión observa la imagen de un juguete de origen ruso que se llama Matrioshka.
Como puedes observar se trata de un conjunto de muñecas huecas que tienen dentro a otras muñecas más pequeñas, aunque parece que es solo una. Curioso, ¿Verdad?
¡Y se pueden ordenar también por su altura! ¡Qué bonitas!
Si te es posible consulta otros libros y comenta el tema de hoy con tu familia
Conocimiento del Medio
Aprendizaje esperado: Reconocerás las distintas partes del cuerpo, y practicaras hábitos de higiene y alimentación para cuidar tu salud. Énfasis: Identificaras hábitos de alimentación para cuidar la salud: Consumo de alimentos de distintos grupos. ¿Qué vamos a aprender? En esta sesión vas a estudiar la alimentación. Aprenderás que para mantenerte saludable debes tener hábitos que te ayuden a estar sano física, mental y socialmente, esto se relaciona con la alimentación, la actividad física, la prevención de enfermedades, la relación con el medio ambiente, el descanso, la recreación y la actividad social. Entenderás el significado de los hábitos. Para esta sesión ten a la mano tu libro de texto de Conocimiento del medio.https://libros.conaliteg.gob.mx/20/P1COA.htm#page/74 ¿Qué hacemos? Para comenzar un hábito es una conducta que repites con regularidad, es decir, algo que haces por costumbre o porque te lo han enseñado, por ejemplo, lavarte las manos antes de comer o hacer la tarea de la escuela antes de jugar o lavarte los dientes antes de dormir. Todas las personas tienen hábitos. Observa la siguiente imagen. ¿Qué ves?
Observa que, en horas específicas, haces distintas cosas.
Esos son distintos hábitos, ahora observa la siguiente imagen. ¿Qué piensas?
Alimentarte es algo que haces diariamente.
Pero no es sólo el hecho de comer, también es importante qué comes, cómo lo comes, en qué cantidad y hasta en qué horarios. Tener buenos hábitos de alimentación, te ayuda a mantenerte sana y sano, porque lo que comes te proporciona lo que necesitas para tener un buen desarrollo y energía para mantener el calor del cuerpo, moverte, estudiar y jugar.
Los hábitos de cada persona son distintos.
Para continuar abre tu libro de Conocimiento del Medio en la página 74, observa las cuatro imágenes que se muestran ahí. En las dos primeras imágenes, ¿Qué están comiendo los niños?
En la primera vez a una niña que bebe un vaso con leche y se come un pan, una dona cubierta de chocolate que se ve deliciosa. En la segunda vez a un niño que se está comiendo una manzana que también se ve muy rica. Ahora, observa de nuevo la imagen, ¿Consideras que la niña y el niño están comiendo de manera saludable? La niña esta desayunando y el pan le puede dar energía, pero también puede que comer algo de fruta o verduras frescas, el niño, puede estar comiendo una colación, pero si necesita algo más completo, puede comer una tortilla con frijoles. Esas son dos opciones para tener una alimentación más completa porque combina diferentes tipos de alimentos como frutas, cereales y leguminosas que son los frijoles. Todos los días debes alimentarte de la mejor manera posible, porque tu cuerpo necesita energía, vitaminas, minerales y proteínas de los alimentos. Un solo alimento no aporta todo eso, debes combinarlos y variarlos, de esa manera puedes estar saludable. crecer y aprender mucho, además de prevenir o enfrentar diversas enfermedades. Combina los alimentos, porque algunos tienen vitaminas, otros son ricos en proteínas y otros dan energía. Estos son algunos ejemplos. Los alimentos se pueden dividir en tres grupos. Pon atención porque seguirás hablando de ellos en otras clases. Frutas y verduras: Si consumes estos alimentos te ayuda a protegerte de algunas enfermedades infecciosas, es decir las que son producidas por microbios como virus y bacterias, por ejemplo, come limones, guayabas, naranjas o mandarinas que tienen vitamina C, te ayuda a prevenir o resistir gripas o resfriados. Otros ejemplos de frutas son las fresas, las sandías o los jitomates (sí, son frutas, aunque muchas personas los consideran verduras) y de las verduras puedes mencionar los brócolis, los berros, las espinacas, los apios y los pepinos.
El siguiente grupo son las:
Leguminosas y alimentos de origen animal: Ya conoces que las proteínas ayudan al crecimiento y a reparar el cuerpo en caso de que haya alguna lesión como heridas o raspones. Las proteínas son abundantes en los alimentos de este grupo, por ejemplo, las carnes (de pollo, pescado, res o cerdo) y en algunas semillas como los frijoles, las habas o las lentejas, por mencionar algunos.
Como los tacos de frijoles con queso que de seguro has comido.
Por último, están los:
Cereales: Son alimentos que aportan mucha energía y que se elaboran con los granos o semillas de algunas plantas como arroz, maíz, trigo, cebada o avena, entre otros, algunos ejemplos son el pan, las pastas y las tortillas, pero también hay varias raíces gruesas de plantas, como las papas y los camotes, que también están en este grupo. Estos alimentos te proporcionan la energía que utilizas al realizar todas nuestras actividades cómo saltar, leer y correr.
Por eso debes comer de todo un poco, de esa forma tu cuerpo puede tener todo lo que necesita de los alimentos para funcionar.
Esta información es muy importante y te sirve para desarrollar hábitos de alimentación saludables, porque, no siempre los hábitos son saludables.
Hay personas que no comen de forma adecuada: comen mucho o comen poco, o comen alimentos que no son nutritivos o incluso algunos que pueden hacerles daño, por ejemplo, comer muchos dulces o alimentos muy salados.
Para mejorar tu alimentación date cuenta qué tan sana es consultar con un médico para que te revise y te de orientaciones, pero también existen recomendaciones generales que puedes seguir tú mismo y tu familia.
Estas son algunas recomendaciones para tener en cuenta:
- Incluir verduras diferentes en todas las comidas.
- Como colación, comer frutas frescas de temporada y verduras crudas.
- Limitar el consumo de alimentos con mucha grasa. En las carnes quitar la grasa visible.
- Comer alimentos cocidos al vapor o hervidos, en vez de fritos.
- Limitar el consumo de alimentos procesados y envasados de manera industrial (por ejemplo, rosquillas, galletas, pastelitos y helados).
- Limitar la cantidad de sal.
- Limitar el consumo de alimentos y bebidas con alto contenido de azúcar.
¿Listo? ahora que sabes un poco más de cómo alimentarte con buenos hábitos, ya puedes terminar de resolver la actividad de la página 74 de tu libro de Conocimiento del Medio de primer grado.
Para terminar, repasa algunas de las ideas de esta sesión para no olvidarlas.
- Los hábitos alimentarios son conductas que repites con regularidad al alimentarte, por costumbre o porque te lo han enseñado y lo puedes cambiar o mejorar.
- Los alimentos deben combinarse para que tu cuerpo obtenga todo lo que necesita para funcionar de manera sana.
- Es necesario comer alimentos de los distintos grupos.
- Es muy importante seguir algunas recomendaciones para tener buenos hábitos de alimentación.
- ¿AMLO está obligado a informar sobre su estado de salud? El INAI lo aclara
- Líder de diputados de Morena descarta que sean prioridad para ser vacunados contra COVID
- Pilotos de Aeroméxico aceptan reducción salarial para salvar a la aerolínea tras crisis por COVID
- Funcionario de Pemex vinculado a La Estafa Maestra es destituido e inhabilitado 10 años