Escrito en
BREAKING NEWS
el
Pese a que autoridades de salud han confirmado que México logró aplanar la curva epidémica de los casos de coronavirus (COVID-19), un estudio lanzado por la Universidad Johns Hopkins indica todo lo contrario.
Y es que con un total de 165 mil 455 casos positivos y 19 mil 747 decesos por COVID-19, el territorio mexicano se ubica en el grupo de países que no han logrado domar la pandemia pues su tendencia permanece creciente.
De acuerdo con Laurie Ann Ximénez Fyvie, profesora e investigadora de microbiología de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) las contradicciones en ambos datos generan confusión entre la población.
“Estas contradicciones tienen la intención de distraer a la gente o generar suficiente confusión para que finalmente la gente se harte y deje de seguir qué es lo que está pasando”, señaló en entrevista con Azucena Uresti para Grupo Fórmula.
Asimismo, detalló que la pandemia está siendo politizada en el país y que el gobierno ha restado importancia a salvar la vida de las personas. “Se está politizando la pandemia en nuestro país de una forma radical. Es lamentable que el gobierno lo haga y que después existan científicos que también se presten para mal informar. No es una cuestión política lo que interesa es salvar la vida de las personas”, agregó."Es una lástima, estas contradicciones tienen la intención de distraer a la gente, generar confusión para que la gente deje de seguir las noticias y no sepa qué está pasando": @lximenezfyvie, profesora e investigadora de microbiología de la @UNAM_mx #AzucenaxFórmula
— Azucena Uresti (@azucenau) June 18, 2020
Sobre la función de los semáforos epidemiológicos, Ximénez Fyvie señaló que estos se basan en los fines o la conveniencia de las autoridades federales. “Los semáforos están cambiando de color en base a lo que la autoridad considera conveniente para sus fines, no tiene nada que ver con la evolución de la pandemia. No es un semáforo basado en la evidencia científica en la evolución de la pandemia."Lo que está pasando es que la pandemia del #COVID_19 está siendo politizada en nuestro país": @lximenezfyvie, profesora e investigadora de microbiología de la @UNAM_mx #AzucenaxFórmula
— Azucena Uresti (@azucenau) June 18, 2020
“Las cosas no están mejorando, lo que se está haciendo es que la autoridad ya decidió qué es lo quiere hacer, y lo que quieren es abrir, entonces se ajustará lo que se tenga que ajustar para que se abra. ¿Y la vida de las personas no interesa?”, agregó. También te puede interesar: ¿ Qué es el TNR4, tratamiento contra COVID-19 que podría ser usado en todo el país?"Aquí el semáforo está cambiando dependiendo los fines o la conveniencia del Gobierno": @lximenezfyvie, profesora e investigadora de microbiología de la @UNAM_mx #AzucenaxFórmula
— Azucena Uresti (@azucenau) June 18, 2020